Sustainable Pharmacy

Farmacontaminación

Vivimos en un mundo cada vez más contaminado. Los fármacos (medicamentos) pueden ser considerados como tóxicos ambientales, con importantes efectos en flora, fauna y en los ecosistemas. De hecho, constituyen lo que se conoce como contaminantes emergentes, definidos como contaminantes previamente desconocidos o no reconocidos como tales cuya presencia en el medio ambiente no es necesariamente nueva pero sí la preocupación por las posibles consecuencias de la misma.

El estudio del impacto medioambiental de los medicamentos se encuentra entre las líneas de investigación prioritarias de los principales organismos dedicados a la protección de la salud pública y medioambiental, tales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) o la Comisión Europea.

La reducción de la farmacontaminación representa un asunto de máxima prioridad, y está perfectamente alineada con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Riesgos medioambientales y para la salud humana

El caso quizá más conocido de riesgo medioambiental sea el de los problemas reproductivos de los peces expuestos a la hormona etinilestradiol. El primer caso documentado de desastre ecológico debido a la farmacontaminacion fue la práctica desaparición del buitre Gyps bengalensis del subcontinente indio causada por el antiinflamatorio diclofenaco utilizado en veterinaria.
En cuanto a los riesgos para la salud humana, destaca el creciente problema de las resistencias a los antibióticos, definido como el principal problema de salud pública a nivel mundial por parte de la Organización de la Naciones Unidas (ONU), siendo la farmacontaminación una de las principales causas.
El estudio de la farmacontaminación y la búsqueda de soluciones contra los problemas que genera debe orientarse aplicando el enfoque “One Health” integrando como “una única salud” a la salud humana, la salud animal y al medio ambiente.

Vías de entrada de los medicamentos en la naturaleza

Todas las etapas de ciclo de vida de los medicamentos son posibles vías de entrada de los medicamentos y sus residuos en la naturaleza. Las más importantes están relacionadas con el consumo (y posterior excreción) y con la gestión inadecuada de los residuos (tanto a nivel de los consumidores como en la fabricación).

 

El ciclo de la farmacontaminación

Novedades